
- Este evento ha pasado.
Muestra «Nuevos Directores Peruanos”
mayo 10, 2017 - mayo 14, 2017

Han pasado muchos años desde que el cine peruano alcanzó visibilidad en el extranjero gracias al triunfo de La teta asustada en el Festival de Berlín y su posterior nominación al Oscar. La aclamada película de Claudia Llosa renovó el interés de la opinión pública en la cinematografía peruana.
Antes de Llosa, sabíamos de filmes de Josué Méndez, Gianfranco Quattrini, Héctor Gálvez o de Joanna Lombardi todos ellos creando nuevas historias y nuevas formas de contarlas usando bajos presupuestos, novedosas formas de producción o difusión como los de los cineastas Omar Forero o Raúl del Busto que lograron ingresar a salas comerciales en Lima.
En Chile, pocos filmes peruanos ingresan a cartelera comercial ni son valorados por las multisalas, salvo la apuesta que hacen las salas de Cine Arte o Independientes quienes realizan esfuerzos gigantes por conseguir los derechos de esos filmes e intentan encantar al público para que vea con nuevos ojos, cine latinoamericano actual.
Uno de los últimos filmes fue “Magallanes” del realizador Salvador del Solar, película que trajo al país la distribuidora Arcadia Films y que se exhibió con éxito en Cine Normandie y en algunas salas independientes de Chile.
Anteriormente a esa, el laureado filme “La Teta Asustada” de la cineasta Claudia Llosa, había sido exhibido en Cine Arte Alameda y traído a Chile por la distribuidora Gitano Films.
En otro ámbito, dos filmes que se exhibieron con éxito dentro de la 10° Muestra de Cine+Video Indígena fue la realización del director Javier Corcuera “Sigo Siendo” y el filme “Hija de la Laguna” de Ernesto Cabellos, cintas que se exhibieron en Santiago y en otras 7 ciudades del país dentro de ese proyecto
Otro ejemplo de pantallas para ver cine peruano es en centros culturales o en Cineteca Nacional donde se exhiben en muestras latinoamericanas, una que otra película peruana que renueva y fomenta el gusto por películas de los países hermanos.
En este esfuerzo por traer a Chile, renovar la cartelera cultural y dar cabida a las nuevas visiones de los directores de cine peruanos, es que Centro Arte Alameda y la Embajada del Perú en Chile, han unido esfuerzos para exhibir 3 largometrajes de ficción y 1 documental entre el 10 y 14 de mayo
El objetivo de esta muestra, es acercar al público chileno a nuevas propuestas desarrolladas por el cine joven en el Perú. En ese sentido, se han seleccionado cuatro películas de reciente realización y buena factura, algunas de las cuales ya han obtenido premios internacionales y que serán estrenadas en Chile
Con esta gestión podremos tener en Chile a los realizadores Juan Daniel F. Molero, Rodrigo Moreno del Valle, Marianela Vega Oroza y Jonatan Relayze Chiang quienes presentaran ante el público sus últimas realizaciones.
Contaremos además con el lanzamiento de la revista de crítica cinematográfica “Godard”, medio independiente que tiene como objetivo fomentar la cultura cinematográfica en el Perú y tendremos en Chile a su director.
Los filmes serán exhibidos en Cine Arte Alameda (alameda 139, Plaza Italia) las entradas tendrán un costo de $3000 y los miembros del Club Cine Arte Alameda pagaran 2×1 en el valor de las entradas.
PROGRAMACIÓN
Miércoles 10 de mayo, 20:30 horas Lanzamiento de revista Godard!
Videofilia (y otros síndromes virales) de Juan Daniel F. Molero
Jueves 11 de mayo, 19 horas Rosa Chumbe de Jonatan Relayze
Viernes 12 de mayo,19 horas Rodar contra Todo de Marianela Vega
Sábado 13 de mayo,19 horas Wik de Rodrigo Moreno del Valle
Domingo 14 de mayo,19 horas Videofilia (y otros síndromes virales) de Juan Daniel F. Molero
Videofilia (y otros síndromes virales)
10 y 14 de mayo
SINOPSIS
Luz y Junior, de 16 y 28 años, son una pareja de desadaptados que aún no se conocen en persona a pesar de muchos encuentros íntimos vía web cam. En las vísperas de su encuentro en el mundo real, todos se preguntan por qué no se cumplió la profecía maya mientras que un virus cibernauta se esparce por el mundo virtual.
FICHA TÉCNICA:
Año: 2015
Duración: 112 min.
País: Perú
Director: Juan Daniel F. Molero
Guion: Juan Daniel F. Molero
Música: Carlos Gutiérrez Quiroga
Fotografía: Omar Quezada
Reparto: Muki Sabogal, Terom, Caterina Gueli Rojo, Michel Lovón, José Gabriel Alegría Sabogal, Alfredo Villar, Manuel Siles, Rafael Gutiérrez, Tilsa Otta, Liliana Albornoz
Productora: Tiempo Libre
PREMIOS
2015: Festival de Rotterdam: Tiger Award (Mejor película)
2015: Festival Lima Independiente: Mejor película
Rosa Chumbe
11 de mayo
SINOPSIS
Ambientada en octubre, mes de intensa fe religiosa que envuelve a la protagonista, la historia muestra el universo rígido de una mujer policía, Rosa Chumbe, que repentinamente debe recuperar sus costumbres maternales como una inopinada abuela, cuando Sheyla, su hija de 18 años, le robe y de manera unilateral decida abandonar a su hijo y dejárselo
FICHA TÉCNICA
Año: 2015
Duración: 75 min.
País: Perú
Director: Jonatan Relayze
Guion: Jonatan Relayze, Christopher Vasquez
Fotografía: Miguel Angel Valencia
Reparto: Cindy Díaz, Liliana Trujillo, Alejandro Romero
Productora: Yin Zhang Films
ROSA CHUMBE es el primer largometraje de Jonatan. El guión estuvo en competencia en el Festival de la Habana 2009 y obtuvo uno de los premios del Concurso Nacional de Proyectos Dicine 2012.
Rodar contra Todo
12 de mayo
SINOPSIS
Cuenta la historia de los jugadores del primer equipo de rugby en silla de ruedas del Perú, hombres y mujeres de distintas partes de Lima que se juntaron a fines del 2012 a jugar un deporte nuevo del que pocos habían oído hablar. A través del documental seguimos su proceso de crecimiento durante dos años, vivimos la emoción de sus primeras competencias internacionales y conocemos los sueños y motivaciones que los llevan a luchar diariamente, dentro y fuera de la cancha.
FICHA TÉCNICA
Año: 2015
Duración: 72 min.
País: Perú
Director: Marianela Vega
Guion: Marianela Vega
Fotografía: Adrián Portugal, Carlos Sánchez, Marianela Vega
Reparto: Bladimir Bolívar, María Luisa Huerta, Pedro Cárdenas, Manuel Benavides
Productora Blue Producciones
Género Documental
Wik
13 de mayo
SINOPSIS
Tres jóvenes de clase media viven el verano de un barrio aburrido. En su afan por romper la rutina y hacer algo con su tiempo, se juntan con los vecinos incorrectos
FICHA TÉCNICA
Año 2016
Duración 77 min.
País Perú
Director Rodrigo Moreno del Valle
Guion llary Alencastre Pinilla, Rodrigo Moreno del Valle
Fotografía Alonso Luque, Pietro Bulgarelli
Reparto Pedro Pablo Corpancho, Piera del Campo, Jean Phil Arrieta, Olivia Manrufo, Pablo Mamani, Mr Lyrico
Productora CienFuegos / R&I Sandeifud
REVISTA GODARD publicación independiente especializada en cine
Sus fundadores son Claudio Cordero y Sebastián Pimentel.
Godard! tiene como objetivo fomentar la cultura cinematográfica en el Perú.